Quién puede utilizar esta función
Disponible en planes de pago
Se requiere acceso de edición al archivo
Esta función se encuentra en fase beta abierta y se implementará en las próximas semanas. Si aún no está disponible en tu cuenta, espera un poco; pronto lo estará.
Figma Make puede conectarse a herramientas externas a través del Protocolo de contexto de modelo (MCP), lo que te permite importar documentos, tareas y datos de otras aplicaciones como contexto para tu aplicación o prototipo.
Por ejemplo, puedes conectar Figma Make a Notion para importar un documento de requisitos del producto (PRD) directamente al chat de Figma y pedirle a Make que lo utilice como fuente para crear un prototipo. Si el PRD cambia, solo tienes que volver a ejecutar el conector para actualizar el contexto y el prototipo.
¿Cuál es la diferencia entre MCP en Figma Make y el servidor MCP de Figma?
Cuando conectas herramientas externas en Figma Make, actúa como un cliente MCP. El cliente llama a herramientas alojadas en un servidor MCP, por ejemplo, los conectores de Notion o Asana, para leer o escribir datos de esa fuente. Basándose en tu indicación, Figma AI decide qué conector y qué herramientas utilizar.
Por el contrario, el servidor MCP de Figma incluye una lista de herramientas que ponen los datos de tus archivos a disposición de otros clientes MCP.
Añadir un conector
Cada persona debe añadir y autenticar los conectores que quieran utilizar. Los administradores no gestionan ni comparten los conectores.
Para añadir un conector, primero tendrás que realizar la autenticación. Por ejemplo, al añadir Notion, seleccionarás tu espacio de trabajo y aprobarás los permisos de acceso.
Nota: Figma admite actualmente un conjunto limitado de conectores, entre los que se incluyen Atlassian, Linear, Asana y Notion. Nuestro equipo ha revisado estos servidores MCP para garantizar que cumplen con los estándares de seguridad y privacidad de Figma.
- Desde el cuadro de chat, haz clic en Añadir contexto y selecciona Añadir conector.
- Explora la lista de conectores disponibles.
- Haz clic en Añadir al lado del conector que deseas usar.
- Sigue las instrucciones para realizar la autenticación a través del flujo OAuth de la herramienta externa.
- Una vez conectado, haz clic en Añadir contexto para confirmar que el conector aparece en la lista.
Usa un conector en el chat
Cuando un conector está habilitado para el chat actual, puedes llamarlo de forma natural dentro del flujo de la conversación.
- Confirma que el conector está habilitado en tu conversación actual. Desde el cuadro de chat, haz clic en Añadir contexto y selecciona tu conector. Asegúrate de que la opción esté activada.
- Escribe una indicación que haga referencia al conector. Por ejemplo, pega un enlace de Asana y escribe «Usa las especificaciones de este proyecto de Asana para crear un borrador del prototipo».
- Si tu indicación requiere un conector, Figma AI mostrará qué conector y herramienta tiene previsto utilizar y te pedirá tu consentimiento. Haz clic en Ejecutar para proceder.
Si el contenido fuente cambia, simplemente ejecuta el conector de nuevo para obtener el contexto más reciente.
Gestionar la configuración del conector
Algunos conectores incluyen múltiples herramientas MCP. Estas herramientas realizan diferentes funciones dentro del conector, como obtener datos, enviar actualizaciones o gestionar contenido.
Puedes controlar qué herramientas están disponibles en Figma; por ejemplo, es posible que quieras autorizar una herramienta que recopila contenido, pero desactivar aquellas que envían contenido a la fuente externa.
También puedes desactivar temporalmente conectores para asegurarte de que no se usen en la conversación actual.
- Desde el cuadro de chat, haz clic en Añadir contexto y selecciona el conector que deseas gestionar.
- Habilita o desactiva el conector en sí, o herramientas individuales dentro de ese conector.
Consejo: Habilita solo los conectores relevantes para ayudar a Figma AI a trabajar más rápido.
Desconectar un conector
Al desconectarte, Figma deja de acceder a los datos a través de ese conector. No se elimina ningún dato de la herramienta externa y puedes volver a conectarte más tarde añadiéndola y volviendo a realizar la autenticación.
- Desde el cuadro de chat, haz clic en Añadir contexto y selecciona Añadir conector.
- En la ventana de Gestionar conectores, haz clic en Gestionar en el conector que deseas eliminar.
- Haz clic en Desconectar.