¿Qué funciones de Figma se incluyen en la versión beta?
Figma cuenta con una serie de funciones en desarrollo a las que los usuarios pueden acceder en la versión beta. Este artículo expone qué funciones beta están disponibles, en qué consisten, qué tipo de beta son y cómo acceder a ellas.
Con tipos de beta se refiere al nivel de acceso. Estos son:
- Versión beta/versión beta abierta: todos los usuarios de Figma pueden acceder a la versión beta
- Versión beta cerrada: solo los usuarios con una invitación pueden acceder a la versión beta
- Versión beta limitada: solo un número limitado de usuarios de Figma pueden acceder a la versión beta, aunque el acceso esté abierto para todos
Nota: Las funciones de la versión beta pueden cambiar a lo largo del proceso, por lo que es posible que se produzcan errores o problemas de funcionamiento.
Herramientas de IA en la versión beta limitada de Figma Design
Da rienda suelta a tu creatividad con Figma AI. Ponte en marcha más rápido, encuentra lo que necesitas y no pierdas el hilo.
Puedes utilizar las herramientas de IA en Figma Design para las siguientes tareas:
- First Draft: generar ejemplos de estilo y diseño para explorar diferentes expresiones de ideas de productos.
- Buscar recursos y diseños: introduce imágenes de referencia, elementos de diseño y descripciones textuales en Figma AI para encontrar los diseños que buscas en tu equipo, organización o en archivo de la comunidad.
- Cambiar nombres de capas: deja que la IA organice tus archivos al cambiar los nombres de las capas con un solo clic.
- Crear prototipos: visualiza la estructura de interacciones al generar conexiones de prototipos entre varias pantallas.
- Crear y editar imágenes: utiliza Figma AI para crear imágenes, eliminar fondos y mejorar la resolución de las imágenes.
- Utilizar acciones: aprovecha la funcionalidad de las Acciones, tu método de acceso rápido a Figma AI, para añadir texto realista a tus borradores, traducirlo, ajustar tono, eliminar fondos y mucho más.
Consejo: también podrás acceder a las funciones de IA de texto en la versión beta limitada de Figma Slides.
Nos gustaría ofrecer transparencia en la creación de la IA y lo que significa para nuestros usuarios. Más información sobre el enfoque que sigue Figma en materia de IA →
Preguntar frecuentes sobre las herramientas de IA
¿Cuánto costarán las herramientas de IA cuando estén disponibles para el público general?
Las funciones de IA de Figma son gratuitas en la versión beta, pero presentan ciertos límites. Cuando se lancen para el público general, informaremos sobre los precios.
¿Necesito tener un puesto de pago para usar las herramientas de ia?
No, muchas de las funciones de IA están disponibles en todos los planes, entre ellos, las licencias gratuitas del plan Starter. Sin embargo, la búsqueda de recursos y fragmentos de IA solo estará disponibles en los planes de pago.
Las funciones de IA no están disponibles para los usuarios de K-12 o de cuentas de gobierno. Más información sobre quién puede utilizar funciones de IA de Figma →
¿Puedo desactivar las herramientas de IA en mi organización?
Sí, los administradores de Figma pueden desactivar las herramientas de IA para los miembros de su equipo u organización. Más información sobre la gestión de acceso a las funciones de IA y la configuración para administradores →
UI3: Figma, versión beta abierta rediseñada
Figma se ha vuelto una herramienta cada vez más compleja, por lo que UI3 es un intento de simplificar el proceso de diseño. Nuestra intención es hacer que Figma Design sea una herramienta más sencilla para los diseñadores y accesible para un público más amplio. Además, de esta manera, creamos una base sólida para nuestros productos actuales y los que están por llegar.
El nuevo diseño:
- Ofrece un control más fluido de la interfaz con la posibilidad de cambiar el tamaño de los paneles y contraerlos
- Se centra más en el trabajo en el propio lienzo
- Proporciona unas funciones más intuitivas al mejorar su ubicación, agrupación y adaptación a diferentes contextos
- Es más consistente con el diseño de otros productos y ofrece una transición más fluida entre Figma Design, FigJam, Dev Mode y Figma Slides
Más información sobre la nueva versión de Figma →
Herramientas de IA en la versión de beta abierta de FigJam
Las herramientas de IA te permiten aprovechar los grandes modelos de lenguaje (LLM) para agilizar las tareas y explorar tu creatividad en FigJam.
Puedes utilizar las herramientas de IA de FigJam de las siguientes maneras:
- Crear pizarras y diagramas: ahórrate el tiempo de preparación y creación de pizarras para las actividades o reuniones en equipo.
- Organizar y resumir las notas adhesivas: FigJam es la herramienta perfecta para llevar a cabo actividades colaborativas como lluvias de ideas, evaluaciones de diseños y retrospectivas. Al terminar, podrás organizar y resumir todo lo que se ha planteado en la reunión y crear unos elementos de acción claros con la ayuda de la IA.
- Utilizar Jambot: es un widget de FigJam que añade una versión visual de ChatGPT a la pizarra. Ayuda a resumir las notas adhesivas de las reuniones, realizar lluvias de ideas, crear diferentes estilos para el mismo texto y mucho más.
Versión beta abierta de la aplicación de escritorio.
Figma ofrece una versión beta de la aplicación de escritorio.
Al utilizar esta versión de la aplicación, ayudas a Figma a corregir vulnerabilidades y a mejorar el rendimiento, antes de que las ponga a disposición del público general. La versión beta no te otorga acceso a las funciones que Figma no haya publicado aún.
Puedes instalar y utilizar la aplicación de escritorio de Figma y la versión beta de forma simultánea. Ambas versiones incluirán las mismas características y funciones básicas.
Descubre cómo descargar la versión beta de la aplicación de escritorio →