Introducción a las capas: primeros pasos
Por lo general, crearás diseños a partir de una combinación de formas, texto y otras capas. Puedes organizar tus capas y apilarlas una encima de la otra. Esto no te impedirá editarlas de forma independiente.
Esta tarjeta para un destino de viaje se compone de cuatro capas: el nombre de la ciudad, la duración del viaje, el precio total y una foto.
Orden de capas
El orden de las capas determina cómo se superponen en el lienzo. Todas las capas de la parte superior del panel de capas aparecen por encima de las capas que están por debajo de ellas en el lienzo.
En esta tarjeta de destino, las capas de nombre de la ciudad, duración y precio aparecen encima de la foto. Esto se debe a que esas capas están por encima de la capa de la foto en el panel de capas.
Propiedades de la capa
Cada capa tendrá propiedades asociadas. Las propiedades de una capa nos dan información básica sobre esta, como sus coordenadas X e Y, su posición en el lienzo o sus dimensiones, como el ancho o la altura.
Otras propiedades controlan el aspecto de la capa, como el color que tiene, si tiene un borde (llamado trazo en Figma) o si tiene algún efecto, como una sombra paralela o un desenfoque.
Encontrarás la mayoría de estas propiedades en la barra lateral derecha. Las propiedades que puedas ver dependerán del tipo de capa que hayas seleccionado.
Si seleccionamos la capa de precio, que es una capa de texto, podemos ver las propiedades de posición, diseño, apariencia, tipografía y relleno en la barra lateral derecha.